Naturalmente Mamá

Ayudando a mujeres con embarazos de alto riesgo a navegar su maternidad

  • Conoce la Doula
    • Política de Privacidad
  • TOP Podcast
  • Como te puedo ayudar
    • Recursos GRATIS
    • Doula de Parto
    • Doula de Parto Virtual
    • Preparación Postparto
    • Doula Posparto
    • Doula Postparto Virtual
  • Favoritos en Amazon
  • Descuentos
  • Conoce la Doula
    • Política de Privacidad
  • TOP Podcast
  • Como te puedo ayudar
    • Recursos GRATIS
    • Doula de Parto
    • Doula de Parto Virtual
    • Preparación Postparto
    • Doula Posparto
    • Doula Postparto Virtual
  • Favoritos en Amazon
  • Descuentos

Lo que esconden las bolsas reusables

Posted by Maybelline Valenti 11 Comments

Bring your own bags (BYOB) se ha vuelto un mensaje popular en los supermercados hoy en día.  Las bolsas reusables están por todos lados, las hay de todos colores, diseños y materiales. Unos las olvidan siempre, otros no salen de la casa sin ellas pero sin duda alguna ayudan a mantener el planeta un poco más limpio, sin embargo, ¿sabías que te pueden estar enfermando?.

 

El año pasado salió a la luz pública que muchas de estas bolsas ecológicas tenían un alto nivel de plomo -un metal toxico para los humanos-, de hecho, ciertas muestras contenían un nivel tan alto, que de ser tiradas en la basura presentaban un riesgo de contaminación.

 

El plomo provenía de la pintura usada en los diseños de las bolsas, las cuales en su mayoría había sido fabricadas… ¿adivinen en donde?… CHINA.

 

Para evitar el riesgo, les aconsejo que siempre compren bolsas reusables que sean fabricadas 100% en USA o en su país, además que no tengan diseños vistosos, pues existe el chance de que la pintura con la que hayan sido creados esos diseños contenga plomo.
Así que la próxima vez que quieran comprar alguna bolsa reusable, asegúrense de leer la etiqueta y en dado caso que no este visible el lugar de fabricación, es preferible que no la compren.

Filed Under: consejos Tagged With: Bolsas Reusables, Productos Ecológicos, reusar

Comments

  1. Sazón Boricua says

    julio 4, 2011 at 8:19 pm

    Wow, que buena info. !! Yo soy de las que las tengo y siempre las olvido pero luego de leer esta entrada las voy a revisar a ver su origen.. porque son bien coloridas con diseños de girasoles y las compre en esa tienda que nos fascinan.. Marsh… jajaja!

    Responder
  2. Maybelline ~ Naturalmente Mamá says

    julio 4, 2011 at 8:31 pm

    Me alegra que te haya sido útil la info, parece mentira, pero muchos comercios se aprovechan de los ecológico para hacer más dinero y estas bolsas son perfectas para eso, ya que mandarlas a hacer a China les sale muchisimo mas económico por lo que su ganancia es mayor.

    Responder
  3. Lilian- Súper Baratísimo o Gratis says

    julio 5, 2011 at 6:00 pm

    Wow no sabía yo siempre recomiendo llevar las bolsas al supermercado. Gracias voy a compartir para que más gente se entere.

    Responder
  4. Cocinando Tentaciones says

    julio 6, 2011 at 3:13 pm

    Wow may no tenia ni idea!!!!!! y tengo un montón jejeje, pero nunca me he fijado donde están hechas, pero me imagino que la gran mayoría están hechas en china porq aparte ya se están desmoronando…. Diría mi enano cada vez que ve que compramos algo y busca donde esta hecho! pelando los ojos grita MADE IN CHINA!!!!???? jajajajaja

    Responder
  5. Ortiz says

    julio 7, 2011 at 11:27 am

    No sabia cuán dañinas podrían ser estas bolsas. Revisaré las que tengo, aunque las que más utilizo son unas que yo misma confeccioné. Gracias por compartir esta información May. Carmen Ortiz.

    Responder
  6. Mommy Is Green says

    julio 7, 2011 at 2:13 pm

    I always go for the cotton/canvas bags with the least amount of paint on them. I also look for Made in the USA like you said. I got a wonderful canvas bag at Whole Foods that was made here and I love it! I totally steer clear of the plastic feel ones since they have the biggest issues with lead. Plus, I adore the canvas bags anyway. 🙂

    Responder
  7. indijazz says

    agosto 12, 2013 at 3:36 am

    Muy interesante, y qué me iba a imaginar que sean contaminantes, que tristeza me dió saber esto 🙁

    Responder
  8. Indhira Baez says

    noviembre 17, 2013 at 4:20 am

    que interezante

    Responder
  9. Mamá Merlin says

    mayo 27, 2014 at 10:29 am

    Yo tengo como dos o tres, pero últimamente he estado reciclando franelas viejitas para hacer trapillo y hacer mis propias bolsas ecológicas. Gracias por el dato!!

    Responder
  10. Mis chic@s y yo says

    noviembre 26, 2014 at 12:34 pm

    Gracias por la información. Ni me lo imaginaba. Me parece que las voy a usar de tela de algodón.

    Responder
    • Maybelline Valenti says

      noviembre 29, 2014 at 10:15 am

      Me alegro que te haya sido de utilidad! Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis amigos me llaman May. Soy Certified Health Coach, Doula de parto y Postparto, y Educadora Perinatal. Acompaño a mujeres embarazadas a nacer como mamá y las empodero a través de información basada en evidencia para que tomen decisiones desde el conocimiento.
Situs dengan RTP Tinggi mamabomjudi

Archivo del Blog

“We are a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for us to earn fees by linking to Amazon.com and affiliated sites.”

Copyright © 2025 · Custom Theme by PixelMeDesigns.com on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.

Privacy settings

Configuración de Privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar su experiencia. Las cookies y los scripts que se utilizan y cómo afectan su visita se especifican a la izquierda. Puede cambiar su configuración en cualquier momento. Sus elecciones no afectarán su visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Comments

Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.

Powered by Cookie Information