Naturalmente Mamá

Ayudando a mujeres con embarazos de alto riesgo a navegar su maternidad

  • Conoce la Doula
    • Política de Privacidad
  • TOP Podcast
  • Como te puedo ayudar
    • Recursos GRATIS
    • Doula de Parto
    • Doula de Parto Virtual
    • Preparación Postparto
    • Doula Posparto
    • Doula Postparto Virtual
  • Favoritos en Amazon
  • Descuentos
  • Conoce la Doula
    • Política de Privacidad
  • TOP Podcast
  • Como te puedo ayudar
    • Recursos GRATIS
    • Doula de Parto
    • Doula de Parto Virtual
    • Preparación Postparto
    • Doula Posparto
    • Doula Postparto Virtual
  • Favoritos en Amazon
  • Descuentos

Dejemos los tabúes y hablemos del VIH/SIDA #UnaConversación

Posted by Maybelline Valenti 11 Comments

Aclaratoria: El artículo es patrocinado y forma parte de una campaña de LATISM y Social Lens Research para el bienestar social.

CDC One Conversation at a Time Campaign web banner. Image of two young Latinos, a boy and a girl, and two speech bubbles with a message about the importance of having HIV conversations.

Hace poco leí un artículo que me sorprendió mucho, se trataba del alto índice de drogadicción entre personas de clase mediana/alta debido a los calmantes y de como estaba afectando enormemente los número de casos de VIH/SIDA en varias poblaciones de los Estados Unidos. Supongo que me sorprendió porque el VIH/SIDA es conocido por ser una enfermedad de transmisión sexual, pero en realidad solo se necesita que el fluido corporal o sangre de un persona infectada entre en el organismo de una persona no infectada para contraerlo, incluyendo de ésta manera el intercambio de agujas como una practica riesgosa, igualmente el tener relaciones sexuales sin protección.

Investigando un poco me tropecé con otras estadísticas aun más alarmantes y que estaban relacionadas con los Hispanos. Un estudio reciente reveló que a penas el 56% de los latinos han hablado acerca del VIH/SIDA y que los jóvenes entre 13 y 24 años conforman el 26% de nuevos infectados de VIH y que mas de la mitad de jóvenes con VIH no saben siquiera que son portadores del virus.

Con estadísticas tan devastadoras, decidí usar mi voz y hacer algo por disminuir esas cifras, pero sobre todo, ofrecerles a aquellos que viven siendo VIH positivos, la oportunidad de llevar una mejor calidad de vida, siguiendo sus tratamientos.

Estadística sobre el VIH y los Latinos

Quizás el gran problema que enfrentamos como latinos es el hablar de temas tabú como el VIH/SIDA, sin darnos cuenta que al quedarnos callados o simplemente ignorar la realidad, lo único que logramos es empeorar la situación. Como madre siento que debemos armar a nuestros hijos con conocimiento; no solo mandarlos a la escuela o enseñarles a cocinar y lavar la ropa, sino también hablarles de la vida misma, de como son las cosas y de las consecuencias que ciertas decisiones tienen en nuestra vida.

Tenemos que abrir la puerta y dejar los prejuicios afuera, ya que estos son los que están llevando a nuestra juventud a experimentar en la clandestinidad y a poner en riesgo sus vidas y la de los demás al contraer una enfermedad de transmisión sexual y por vergüenza o miedo, no hacerse exámenes de sangre que puedan salvarle la vida.

El núcleo familiar es importante y puede hacer la diferencia. Aprovecha el Día Nacional de la concientización de los latinos (NLAAD por sus siglas en inglés) para hablar  con tus hijos, tus sobrinos, tus primos acerca del HIV/SIDA, de su prevención, de como hacerse los exámenes y de cómo al saber si se es VIH positivo, se pueden encontrar el tratamiento adecuado que cambie su calidad de vida. ¿No sabes cómo hablar se eso?, no te preocupes que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades tienes una sección en español dedicada a cómo abordar el tema y con herramientas que te pueden ser muy útiles.

En mis exámenes de rutina y por el embarazo, me he hecho la prueba del VIH, ¿te la has hecho tu también?

Filed Under: familia Tagged With: Salud

Comments

  1. Natalia says

    octubre 5, 2015 at 9:42 am

    Una triste realidad de la que no tenemos que ocultar, sino hablar para encontrar soluciones.

    Responder
  2. Desirée says

    octubre 5, 2015 at 12:21 pm

    Es importantísimo dejar los tabúes fuera del núcleo familiar para ser capaces de hablar con nuestras hijas e hijos de temas tan importantes como el VIH.

    Gracias por recordárnoslo.

    Responder
  3. Dailycurlz says

    octubre 5, 2015 at 12:24 pm

    Me encanta a iniciativa de mantener la conversacion sobre esta enfermedad vigente, gracias por compartir.

    Responder
  4. Laura Rodriguez says

    octubre 5, 2015 at 5:26 pm

    Qué pena me dan estas estadísticas, con los avances de la ciencia nos falta mucha maduración como sociedad para abrir el diálogo honesto y sin prejuicios para la prevención. Gracias Maybelline.

    Responder
  5. Labrando un HOGAR -Andreina- says

    octubre 5, 2015 at 6:25 pm

    Muchas cosas malas han pasado por el tabú. Creo que es importante mantener al tanto a nuestros hijos de todo lo que pasa -tanto lo bueno- como lo que les -puede hacer daño- y WOW que triste las estadísticas.

    Responder
  6. Wanda Lopez says

    octubre 5, 2015 at 6:46 pm

    Esas estadisticas me han dejado muy preocupada. No me lo imaginaba. Gracias por tu post y educarnos. Es sumamente importante el mantener una comunicacion abierta con toda la familia sobre este tema.

    Responder
  7. Diana Rodriguez - Compras y Hogar says

    octubre 5, 2015 at 6:55 pm

    Es un tema super importante, y todos debemos de hablarlo!

    Responder
  8. Bohemian Babushka (@BBabushka) says

    octubre 5, 2015 at 8:59 pm

    Que tristes estatisticas! Aun mas sabiendo que es una enfermedad que se puede prevenir. BB se recuerda cuando era casi epidemia, seria un gran pecado dejarlo subir de nuevo a ese nivel. BB2U

    Responder
  9. Asriana says

    octubre 5, 2015 at 10:34 pm

    Que iniciativa tan importante de verdad que esta enfermedad es tan difícil pero la prevención ante todo.

    Responder
  10. Nina says

    octubre 6, 2015 at 12:35 am

    Un post con mucha información importante 🙂 its time to stop the taboo

    Responder
  11. s. Yissele says

    octubre 6, 2015 at 10:30 am

    Increíbles estadísticas, muchas gracias por la información. Saludos y

    ¡FELIZ DÍA!ॐ
    http://mamaholistica.com

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mis amigos me llaman May. Soy Certified Health Coach, Doula de parto y Postparto, y Educadora Perinatal. Acompaño a mujeres embarazadas a nacer como mamá y las empodero a través de información basada en evidencia para que tomen decisiones desde el conocimiento.

Archivo del Blog

“We are a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for us to earn fees by linking to Amazon.com and affiliated sites.”

Copyright © 2023 · Custom Theme by PixelMeDesigns.com on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.

Privacy settings

Configuración de Privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar su experiencia. Las cookies y los scripts que se utilizan y cómo afectan su visita se especifican a la izquierda. Puede cambiar su configuración en cualquier momento. Sus elecciones no afectarán su visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Comments

Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.

Powered by Cookie Information