Aclaratoria: El artículo de documentales sobre embarazo y parto que toda embarazada debería ver es informativo y las opiniones expresadas son 100% mías. Contiene enlaces afiliados.
Estoy totalmente convencida que ningún profesional de la salud actúa con mala intención, al contrario, todos se embarcan en largos años de estudio porque están acudiendo a su llamado vocacional de querer ayudar a los demás, sin embargo, durante sus estudios, el mismo sistema los lleva a creer que para ayudar, es necesario intervenir y recetar una medicina y así aliviar síntomas.
En el caso del embarazo, los médicos por muchos años no estuvieron directamente involucrados durante los nueve meses de gestación, y mucho menos durante el nacimiento de los bebés; las parteras o comadronas eran quienes se encargaban de monitorear el embarazo, guiar a la mamá durante el proceso ofreciendo educación y apoyo emocional, y eran quienes recibían a los bebés.
El cambio dio paso a que las mujeres creyeran que necesitaban a los médicos para lograr traer a sus hijos al mundo y se fueron olvidando que nuestro cuerpo está diseñado para justamente eso. Los casos especiales y de alto riesgo, se convirtieron en la insignia para promover y siempre querer contar con un médico.
Como una mamá de tres hijos y que ha experimentado tanto un parto vaginal como dos cesáreas, solo puedo decir que si pudiese escoger, sin duda alguna hubiese tenido tres partos vaginales; sin embargo, el saber que nunca fui candidata para un parto en casa, me hace sentir bien, ya que mi primer hijo nació por inducción a las 36 semanas, y con los otros dos embarazos presenté problemas con la presión.
Conoce tus opciones porque el conocimiento es poder y aunque al momento del nacimiento es muy poco lo que podemos controlar, el saber y estar consciente de las cosas nos puede ayudar a procesar nuestras emociones y permitirnos estar en paz con el tipo de nacimiento que tengamos.
The Business of Being Born (2008)
Este documental muestra la experiencia de tener un bebé en los Estados Unidos y critica fuertemente el sistema de salud americano, haciendo énfasis en los altos costos asociados con un parto, ya que ese momento está visto como una emergencia y no como un momento natural. También tocan un poco el tema de los seguros médicos.
En el documental tienes la oportunidad de ver partos en casa y en agua, también conocer lo que hacen las parteras o comadronas y la gran diferencia económica que existen entre tener un bebé en casa en contraste con el hospital.
Este fue uno de los primeros documentales que llegué a ver que me hizo llegar a considerar un parto en casa y me abrió los ojos a querer saber mis opciones y no dejarme enredar en un sistema en donde el que menos sabe, sale perdiendo.

Pregnant in America (2008)
Este documental tiene más de diez años, sin embargo, muchas de las prácticas siguen siendo las mismas y sigue estando vigente. Particularmente siento que las opciones siempre han existido, sin embargo, hoy por hoy son mucho más conocidas.
Pregnant in America es la verdadera historia de Steve y Mandy Buonaugurio, una joven pareja aventurera y expectante que decide adoptar un enfoque audaz y potencialmente peligroso para tener su primer hijo, fuera del moderno sistema médico estadounidense. Lo que aprenden sobre los hospitales, los médicos, las compañías de seguros, las parteras y los partos en el hogar mientras viajan por los Estados Unidos y Europa entrevistando a expertos y confrontando situaciones de parto, los expone a algunas realidades impactantes e inquietantes sobre el sistema de atención de maternidad de los Estados Unidos y lo que está sucediendo a mujeres embarazadas y sus bebés. En última instancia, lo que aprenden impacta y altera el resultado de su propio embarazo.
Puedes ver Pregnant in America en Amazon.
The Birth Reborn | O Renascimiento do Parto | El Renacimiento del Parto (2013)
The Birth Reborn es una muestra de la grave realidad obstétrica mundial, especialmente en Brasil, que se caracteriza por un número alarmante de cesáreas o de partos con intervenciones traumáticas e innecesarias.
En este documental tanto profesionales médicos como madres comparten su experiencia con la controversial práctica de partos por cesárea en Brasil.
Como Venezolana me pude identificar mucho con éste documental porque la realidad de Brasil es muy parecida a la venezolana en términos del alarmante número de cesáreas que se realizan por el simple hecho de ser convenientes y porque “no hacen sufrir al bebé”, cuando en realidad las cesáreas si bien salvan vidas, deberían ser la excepción y no la regla.
Este documental lo puedes ver en Netflix, el audio original es en portugués, pero está subtitulado al Español.

The Birth Reborn 2 | O Renascimiento do Parto 2 | El Renacimiento del Parto 2 (2018)
En esta segunda parte y se enfoca grandemente en la violencia obstétrica. Parir es intenso, parir es mágico, parir no se parece a nada que hayas vivido antes, parir requiere fuerza, pero nunca debería ser violento.
La violencia obstétrica no se limita a intervenciones innecesarias, puede también incluir intervenciones sin consentimiento, lenguaje abusivo y denigrante, burlas e incluso ignorar a la madre, no solo dejándola sola, sino también ignorando sus peticiones y síntomas.
Es un documental que puede parecer un poco crudo, pero lamentablemente es la realidad en la que vivimos y tratar de aderezarlo y maquillarlo no nos va a servir de mucho, de hecho, creo que el darle la espalda a esta realidad es lo que nos ha llevado a que tantas mujeres se sientan ultrajadas e incluso maltratadas y terminan traumatizadas por su experiencia de parto.
Sinceramente soy de las que piensa que hay que saber lo bueno y hay que saber lo malo, tenemos que hacer preguntas y escuchar esa voz interior que nos dice que algo no anda bien y tomar cartas en el asunto.
Este documental lo puedes ver en Netflix, el audio original es en portugués, pero está subtitulado al Español.

The Birth Reborn 3 | O Renascimiento do Parto 3 | El Renacimiento del Parto 3 (2013)
Un documental sumamente popular e informativo, en su tercera parte le echa un vistazo a un Centro de Nacimientos o Birth Center de Sao paulo, al igual que en sus versiones anteriores, el documental muestra a madres que cuentan su experiencia, así como entrevistas a expertos, activistas, doctores y médicos.
Si tuviera que resumir el documental diría que se basa mucho en el empoderamiento de la mujer y en el “Si, yo puedo”.
El Renacimiento del Parto 3 lo puedes ver en Netflix, el audio original es en portugués, pero está subtitulado al Español.
Why not Home? (2016)
Este documental es bien particular, porque es la historia de ginecólogos obstetras, parteras y enfermeras que trabajan en el mundo obstetra y deciden irse por la vía de parir en casa en vez del hospital.
En el documental, Jessicca Moore, cineasta y enfermera, nos lleva en un viaje fascinante a través del cuidado prenatal en los Estados Unidos. Contado a través de la lente de los médicos, enfermeras y parteras, Why Not Home? examina la evidencia más reciente sobre los riesgos y recompensas de diferentes entornos de nacimiento. La película presenta una visión equilibrada y accesible de las últimas investigaciones, junto con historias personales en movimiento de médicos que enfrentan grandes decisiones para sus propias familias en crecimiento. Los espectadores tienen el desafío de ir más allá de las ideas preconcebidas y de imaginar un nuevo futuro para la atención de maternidad en los Estados Unidos.
Este es uno de mis documentales favoritos porque está basado en evidencia y realmente hablan sola la presión social que reciben las mamás que deciden parir en casa y peor aún si pertenecen al mundo obstetra. Algo que particularmente me llamó mucho la atención, es el gran estigma que existe alrededor de los partos en casa y de cómo pasaron de ser lo normal a ser la excepción y básicamente están destinados a las personas que puedan pagar de su bolsillo el costo, ya que los seguros no los cubren.

Call the Midwife | ¡Llama a la Comadrona! | ¡Llama a la Partera! – 8 temporadas (2012-2018)
Aunque no es precisamente un documental, sino más bien una serie, Call The Midwife te ayudará a ver lo único de cada nacimiento, a ver el papel que jugaban las parteras o comadronas en el nacimiento de bebés en sus propias casas y también a poner en perspectiva la revolución que se vivía en el mundo al empezar a estar disponibles medicamentos que prometían el cielo y la tierra pero que luego fueron ligados a malformaciones en los bebés.
Es una serie basada en las memorias de Jennifer Worth, y cuenta las experiencias de un grupo de enfermeras recién graduadas que trabajan en mundo obstétrico de Poplar, un barrio pobre en Londres por allá en los años 50. Ellas trabajan a la par de monjas enfermeras de Nonnatus House.
Yo tuve la oportunidad de ver 7 temporadas de la serie mientras estaba de permiso de maternidad con mi último bebé y me ayudó a entender porque nuestros padres y la sociedad actual tienen esa obsesión por los hospitales y esa confianza ciega en los médicos, también me sirvió para entender porque poco a poco las mujeres dejaron de creer en ellas mismas y empezaron a sentir que sin un equipo médico e instalaciones esterilizadas y con la última tecnología no podían traer al mundo una criatura.
Está disponible en Netflix y también en Amazon Prime Video.

9 months that Made you (2016)
Lo que sucede dentro de nuestro cuerpo desde el mismo momento de la concepción, hasta que el bebé nace es realmente fascinante y precisamente esta serie te llevará a través de ese camino de 280 días.
Esta serie revolucionaria sigue el proceso de gestación, utilizando el CGI de vanguardia para revelar la coreografía biológica más exquisita de la naturaleza. A lo largo de tres episodios, se describe cómo 100 billones de células se unen para hacer de cada uno de nosotros un individuo único y de cómo determinan la forma en la que sonreímos, el color de nuestros ojos y de cómo todo lo relacionado con nosotros, depende de una elaborada danza de biología que se esconde en el útero, todo sincronizado.
Este documental es perfecto para parejas que están pensando en quedar embarazadas, sin embargo, las mamitas que están en la dulce espera se pueden beneficiar muchísimo, porque pueden entender un montón de cosas que suceden y de las que básicamente tenemos muy poco control.
La serie está disponible en Netflix.
El nacimiento de un bebé es un acontecimiento hermoso y sumamente mágico y no tiene que ser una emergencia a punto de ocurrir, al contrario, los médicos están justamente para esos casos en los que si no se interviene, puede ser peligroso tanto para la madre, como para el bebé. No le tengamos miedo a parir. En nosotros está el aprender y cambiar la manera en la que pensamos sobre los partos.
¿Qué otros documentales sobre embarazo y parto recomiendas?
Deja un comentario