Los remedios naturales son mi primera opción a la hora de combatir el resfriado; esto lo aprendí de mi mamá y de mi abuela mamaota. Cada vez que nos enfermábamos y no podíamos respirar, mi mamá acompañaba los tés de limón con un poco de vapor rub en el pecho, lo cual en ese entonces no me molestaba, pero después de descubrir que contiene jalea de petróleo y fragancias sintéticas, me di a la tarea de encontrar una alternativa más natural y con menos ingredientes tóxicos.
Estuve buscando por varios días y encontré una cantidad impresionante de recetas, donde el común denominador eran los aceites esenciales y aceite de oliva o de coco, así que como todos los ingredientes los tenía en casa, pues me puse manos a la obra y preparé mi propio Vapor Rub Natural para bebés.
Para hacer el vapor Rub Natural para bebés necesitas:
¼ de taza de aceite de coco
12 gotas de aceite esencial de eucaliptus
1 jarrito de vidrio con tapa
Preparación:
Derrite el aceite de coco (el envase puedes sumergirlo en agua tibia), agrega las gotas de aceite esencial de eucalipto, mezcla todo bien y deja enfriar.
Al cabo de unas horas el aceite de coco se habrá solidificado y lucirá bastante parecido al vapor rub que venden en la farmacia.
A la hora de aplicarlo, simplemente saca un poquito del vapor rub con la ayuda de tu dedo (asegúrate que este limpio) y aplícalo en el pecho y/o espalda de tu bebé para aliviar la congestión.
- Solo el aceite esencial de lavanda y el de manzanilla son considerados seguros para usar en pequeños de menos de 2 meses de edad.
- El Eucalipto puedes ser introducido a partir de los dos meses
- El aceite esencial de Tea Tree es considerado seguro para usar en bebes mayores de 6 meses.
- Los aceites esenciales son sumamente concentrados y potentes, así que nunca, bajo ninguna circunstancia los apliques directamente sobre la piel de tu bebé sin antes diluirlos con un aceite portador (aceite de oliva, de coco, etc…).
- El Vapor rub en realidad no facilita que tu peque respire mejor, lo que hace es que sienta que es más fácil, esto es debido a la sensación mentolada y calmante.
Muy buena idea! A ver si esta semana me animo hacerlo y te cuento.
Que bueno que hay una receta para algo natural que sirve para el resfriado. No me gustan los quimicos sobre todo cuando se trata del los ninos
esto me encanta el eucalipto es maravilloso!
Jamás me imaginé que era posible hacerlo en casa, gracias se ve muy sencillo de preparar, trataré de hacerlo May 🙂
Me fascinan tus remedios naturales.. Genial.
La guardo! Se ve genial!!
Personalmente no puede utilizar el vaporub porque es muy fuerte y me da alegia. Esta versión me parece muy buena opción. Gracias por compartir.
Lo que acostumbro a hacer es colocar un par de gotas de aceite de eucaliptus diluídas en la planta del piecito, pero me gusta esta idea para tenerlo listo a la mano. Gracias por la receta voy a comprar aceite de coco para hacerlo.
I can't believe you have this great formula for a staple in Latin households! Way to go! And thank you
Mil gracias por la receta! Me encanta el vivaporú pero me da alergia ahora lo puedo preparar en casa!! Yeii!<br />
Gracia, por compartir esta excelente receta!<br /><br /><br /><br /><br /><br />
Me encanta muchas gracias por compartirlo, yo también lo comparto por FB y TW! <br /><br />¡FELIZ DÍA!ॐ<br />http://mamaholistica.com
Me encantó esta idea, natural y fácil de hacer. Gracias por el aporte.
Gracias a ti Bianna! espero te sirva
Me encantó la receta! Yo lo uso para mi pero me daba reparo usarlo con los niños por los componentes químicos. El proximo finde me pongo manos a la obra. Gracias!
Me alegra que te sirva! Yo la verdad desde que me di cuenta que el vapor rub comercial viene de un derivado del petroleo le agarré idea y me di a la tarea de buscar una alternativa mejor para los bebés. Tengo tambien la receta para los grandes, así que pronto la publico porque estos meses son criticos para el resfriado.
Saludos!
Esta receta esta en otra pagina web, no es algo ético ni profesional que los haya subido como propia, sin dar créditos al que realmente lo subió.
Ana o Yami, que curioso que lo menciones porque mi receta esta disponible en internet desde el 2004 y tu receta solo desde el 2019, asi que la mia tiene mas tiempo dando vueltas. Espero que hayas ido a la otra pagina a dejar el mismo comentario acusatorio, ah no, es que tu misma fuiste la que se lo copio, quizas de otra persona que se lo copio de la mia, que hasta tiene fotos ineditas.
Y solo para educarte y tengas un poquito de conocimiento general, en las recetas, lo unico que esta protegido por derechos de autor es la preparacion, ya que hay mil maneras de explicar la misma receta, sin embargo los ingredientes no forman parte de la proteccion.
Te recomiendo que dejes de invertir tanta energia es revisar el trabajo de los demas y de acusar de plagio. Espero que pases un buen dia.